La evidencia demuestra que la violencia contra las mujeres continúa cobrando la vida de las mujeres, ya que en el período del 1 de enero al 14 de febrero de 2023
El arma de fuego prevaleció en el 40% de los feminicidios cometidos en el primer trimestre de 2022, seguido por arma corto contundente con el 15.6%
Si bien se ha registrado una reducción en los feminicidios el último quinquenio de 2017 a
2021, en los últimos dos años (2020 y 2021), la cifra se mantiene similar, ya que en el último
año,
Según datos de la Fiscalía General de la República (FGR), de enero a noviembre de 2021 se cometieron 124 asesinatos de mujeres. Del total de estos crímenes, en el 82.2% equivalente a 102 casos, no se determinó el tipo de relación que la víctima tenía con el agresor
Los datos del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, indican que las muertes violentas de mujeres en el periodo enero-agosto de 2021, presentan un incremento del 16.66% con respecto al mismo período de 2020.
Feminicidios se mantienen al alza en el primer semestre de 2021, FGR reportó 83, 26 más que en 2020.
Según datos de la Fiscalía General de la República, FGR, de enero a junio de 2021 se cometieron 83 feminicidios, un aumento de 45.61% en comparación con el 2020, cuando se cometieron 57 en el mismo período.
Las estadísticas homologadas del Instituto De Medicina Legal, Fiscalía General de la República y Policía Nacional Civil
Según datos del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y de la Fiscalía General de la República, de enero a diciembre 2020
La seguridad ciudadana para las mujeres requiere medidas con enfoque de género, retomando las necesidades de las mujeres en una sociedad patriarcal como la salvadoreña, en la enfrentan altos niveles de violencia y desigualdades
De acuerdo a las estadísticas de la Dirección de Información y Análisis del Ministerio de Seguridad Pública