La evidencia demuestra que la violencia contra las mujeres continúa cobrando la vida de las mujeres, ya que en el período del 1 de enero al 14 de febrero de 2023
El arma de fuego prevaleció en el 40% de los feminicidios cometidos en el primer trimestre de 2022, seguido por arma corto contundente con el 15.6%
Según ONU Mujeres se entiende por violencia sexual cualquier acto de naturaleza sexual cometido contra la voluntad de otra persona
Este es uno de los pocos delitos de violencia contra las mujeres en los cuales se refleja una disminución en las denuncias, ya que en 2020 hubo
Al comparar los datos del año 2020 y 2021, se evidencia un aumento del 23.2% en las denuncias por violencia sexual.
Si bien se ha registrado una reducción en los feminicidios el último quinquenio de 2017 a
2021, en los últimos dos años (2020 y 2021), la cifra se mantiene similar, ya que en el último
año,
La Fiscalía General de la República (FGR) reportó 707 casos de mujeres sobre las cuales no se tiene certeza del lugar en donde están y a quienes han reportado como desaparecidas o, según sea el caso, como privadas de libertad
Generalmente, al analizar las denuncias por violencia intrafamiliar por departamento, el mayor número de casos proviene de San Salvador
Según datos de la Fiscalía General de la República (FGR), de enero a noviembre de 2021 se cometieron 124 asesinatos de mujeres. Del total de estos crímenes, en el 82.2% equivalente a 102 casos, no se determinó el tipo de relación que la víctima tenía con el agresor
El Ministerio de Salud ha registrado 2729 casos de violencia sexual de enero a septiembre de 2021, en promedio 10 casos cada día. De las cuales, el 95% (2589) son casos de violencia ejercida contra mujeres; es decir, alrededor del 95% de los casos registrados son mujeres